Asociación Puertorriqueña del Pulmón | TUBERCULOSIS
15303
page-template-default,page,page-id-15303,ecwd-theme-bridge,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-theme-ver-13.6,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-5.4.5,vc_responsive
 

TUBERCULOSIS

Tuberculosis

Causa

La tuberculosis (TB) pulmonar es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria llamada Mycobacterium tuberculosis. Existen dos tipos de TB: TB latente y TB en general. La TB usualmente ataca los pulmones, pero también puede impactar los riñones, la espina dorsal y el cerebro. Las personas pueden adquirir la enfermedad por la inhalación de gotitas de agua provenientes de la tos o el estornudo de una persona infectada. También la pueden contraer al tener contacto directo o exponerse por tiempos prolongados a gente con TB en lugares como clínicas, prisiones, albergues o hospitales.[1] Si el TB no se cuida correctamente puede ser mortal. Para el año 2013 en Puerto Rico se reportaron 50 casos. La proporción mayor de casos de TB en Puerto Rico es en hombres. El grupo de edad en donde se concentra un mayor número de infecciones es entre las edades de 45-64 años.[2]

Síntomas

Cuando el paciente tiene TB pulmonar sufre de:

  • Dolor en el pecho
  • Tos aguda y fuerte que dura tres semanas o más
  • Tos con sangre o flema
  • Pérdida de peso
  • Cansancio
  • Escalofríos
  • Fiebre
  • Sudores en las noches
  • Falta de apetito[3]

Diagnóstico:

Para diagnosticar el TB al paciente se le hace un “TB skin test” (TST) donde se monitorea si la vacunación produce una pequeña reacción en el área vacunada o con un examen de sangre. También se hace una radiografía de pecho o se toma una muestra de flema. Estos examines no diagnostican el TB latente.

Tratamiento

Para tratar el TB el paciente debe tomarse ciertos medicamentos aprobados por el U.S. Food and Drug Administration (FDA) por un periodo de seis a nueve meses.[4] Existen múltiples drogas aprobadas por el FDA incluyendo, isoniazid (INH), rifampin (RIF), ethambutol (EMB) y pyrazinamide (PZA). Estos medicamentos se toman dentro de un régimen controlado con una fase intensiva y otra de continuación. Puede aprender más sobre las diferentes fases en el siguiente enlace del Center for Disease Control (CDC): https://www.cdc.gov/tb/topic/treatment/tbdisease.htm.

[1] https://www.cdc.gov/tb/topic/basics/tbprevention.htm

[2] Programa para el Control de la Tuberculosis. Reportes Anuales de Tuberculosis en P.R., Departamento de Salud

[3] Información adquirida en: https://www.cdc.gov/tb/topic/basics/signsandsymptoms.htm

[4] https://www.cdc.gov/tb/topic/treatment/tbdisease.htm